Llevaron adelante entrega de reconocimientos a vecinos en los festejos del 140° Aniversario de Rawson

7/4/25- En los festejos del 140° Aniversario de Rawson se llevó adelante entrega de reconocimientos a vecinos de la localidad, que han dejado una huella en la comunidad. Los mismos fueron entregados por el Intendente Municipal, Darío Golía y el Delegado Municipal, Gustavo Millán.

Los reconocimientos fueron entregados a Néstor “Tito” Orellanos, Norma Nieves Hansen, Julio Capussi, Pedro Ricardo Saldáñez, Marcia Cardozo y María Fernanda Zanlungo

La destreza, el coraje y el amor por el caballo corren por sus venas.

Reconocido por su destacada trayectoria como jinete en numerosos eventos y festividades tradicionales. Su habilidad y dedicación en la doma y jineteada lo han convertido en un emblema de la cultura gaucha. Tito Orellanos no solo ha domado potros, también ha conquistado aplausos y respeto, llevando la tradición criolla de Rawson bien alto. Un jinete que deja huella!.

 La historia de Chacabuco tiene capítulos imborrables, y en sus páginas doradas brilla Norma. A 60 años de su coronación como Reina del Centenario, sigue siendo un símbolo de elegancia y recuerdo de una época inolvidable.

Con solo 22 años, de profesión maestra, representado a Rawson, coronada en el Círculo Italiano el 30 de julio de 1965 como Reina del Centenario de Chacabuco.

El comienzo de un camino constante de compromiso con la comunidad, Maestra Rural durante 16 años en la Escuela N° 35, Directora de la Escuela N° 11, Concejal y Delegada Municipal de Rawson en el período 1999-2003.

El tren es más que rieles y vagones, es gente que lo mantiene vivo. Julio es de esos guardianes del ferrocarril, con más de 30 años de serviciode la gran familia ferroviaria.

Su legado es el de una locomotora que nunca se detiene.

Julio se emociona cuando relata su historia en la familia ferroviaria, desde 1962 como peón en la estación de Rawson, relevo por toda la Línea San Martín desde Retiro a Junín.

Cambista, auxiliar, Jefe en la estación de Retiro y sobre todo, comprometido con la labor de comunicar localidades, orgulloso de cada pueblo dónde llega el tren cargado de sueños y oportunidades.

Algunos miran el pasado con nostalgia, pero Pedro lo abraza con trabajo y dedicación.

Gracias a él, la historia de Rawson sigue latiendo en cada rincón de la estación, dónde cada recuerdo encuentra un lugar.

Migrar y no olvidar sus orígenes destacan a Pedro en su historia de “ferroviario de ley”.

Después de un largo recorrido, 38 años en Ferrocarriles Argentinos, hoy como supervisor especializado en Vía y Obras, desde el año 2017comenzó su objetivo de reparar la estación y predio de Rawson. Una labor silenciosa y constante que los resultados nos enorgullecen a todos los rawsenses.

Encabezó la recuperación del Museo Ferroviario, visitado por turistas cada fin de semana, que recibe cordialmente como anfitrión.

Las ideas y proyectos no tienen límites, seguiremos poniendo en valor nuestro ícono pueblerino.

Pasión, esfuerzo y visión. Desde hace 15 años, Marcia recorre el camino de crecimiento en la gastronomía y el turismo, poniendo su sello emprendedor en cada paso.

Marcia junto a Juan, son anfitriones permanentes de turistas que llegan, vuelve y recomienda Almacén de Sabores.

Mantener una comunidad 40 años en movimiento es el desafío que Fernanda renueva años tras años desde aquel Gimnasio Katharsis que abrió sus puertas en 1985 con propuestas superadores y novedosas. El profesionalismo, tenacidad y compromiso son su marca registrada.

Katharsis nace en 1985, de la mano de una profe recién recibida, en el garaje de la abuela. Se trasladó a la esquina de Suipacha y Sáenz Peña, para estar más cerca de su familia, que crecía a la par del GyM.

Con los años las propuestas fueron muchísimas con profes que se sumaban y un grupo que siempre acompañó. Los últimos 15 años se transformó en un estudio de pilates.

Gimnasia al aire libre, natación, colonia de vacaciones, jornadas de SPA, caminatas, bicicleteadas y con el Municipio construyeron la Pista de Salud.

Proyectos solidarios como Caminando Nuestra Historia, Sabores de Pueblo, Bicicletas Públicas y Mientras Caminos, libro de fotografías de Rawson.

Siempre con propuestas de movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *